Canalizado

🔎 ¿Qué es la canalización?
Es el conjunto de tuberías, conductos o regatas que permiten que el cable de fibra óptica llegue desde la calle hasta tu casa (o dentro de ella) de forma protegida y ordenada.
🏢 Tipos de canalización según el punto
- Canalización exterior (calle a edificio/vivienda unifamiliar)
- Normalmente, Movistar aprovecha la canalización subterránea existente (conductos de Telefónica) o, si no existe, hace instalación aérea (por fachada o postes).
- Si los conductos están bloqueados, rotos o saturados, puede ser necesario que el cliente gestione la reparación de la canalización (p. ej., contratar a un albañil para abrir paso).
- Canalización comunitaria (en edificios)
- En bloques de pisos, debe haber un RITI (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones) o un armario en la planta baja.
- Desde ahí suben canalizaciones verticales (patinillos, tubos) hasta cada planta.
- Si no existe o está lleno, la comunidad de propietarios debe habilitarlo.
- Canalización interior de la vivienda
- El cableado va desde la entrada hasta la estancia donde quieras el router, PTRO.
- Se suele aprovechar el mismo tubo donde estaba el par de cobre (cable del teléfono fijo antiguo).
- Si ese tubo está atascado, el instalador puede pasar el cable por canaleta exterior, o el cliente puede preparar el paso.
📐 Requisitos técnicos recomendados
- Diámetro mínimo de tubo: 30 mm para un solo cable de fibra.
- Radios de curvatura suaves (no giros bruscos, la fibra no debe doblarse en ángulo recto).
- Si vas a instalar tuberías nuevas procura que la tuberías vaya directo de la entrada al punto donde vas a instalar el router, PTRO.
- Tubería libre de cables viejos en desuso que bloqueen el paso.
- Tapa registrable o arqueta en fachada/vivienda unifamiliar para facilitar entrada del cable.
✅ Consejos prácticos
- Antes de la instalación, revisa si los tubos del teléfono en tu casa están libres. Muchas veces se usan para pasar la fibra.
- Si vives en una comunidad sin canalización adecuada, puede ser necesaria una obra comunitaria para habilitar el paso vertical.
- Si tu vivienda es unifamiliar y no hay conducto desde la calle, puede que el operador instale la fibra por fachada (aéreo) en lugar de subterráneo.
Guía de Asesoramiento para el Canalizado de Fibra Óptica
La fibra óptica se ha convertido en la columna vertebral de las telecomunicaciones modernas, ofreciendo velocidades de internet impresionantes y una conectividad confiable. Sin embargo, para garantizar un rendimiento óptimo y una instalación segura, es fundamental realizar un canalizado adecuado. Aquí te comparto algunos consejos y consideraciones importantes para el canalizado de fibra óptica.
¿Por qué es importante un buen canalizado?
El canalizado protege la fibra óptica de daños físicos, humedad, interferencias y facilita futuras ampliaciones o mantenimiento. Un canalizado bien diseñado asegura la durabilidad y eficiencia de la red.
Aspectos clave a tener en cuenta:
- Selección del material adecuado
Opta por tubos o conductos de alta calidad, resistentes a la intemperie, a la abrasión y a las variaciones de temperatura. Los materiales como PVC, HDPE o conductos metálicos recubiertos son opciones comunes. - Planificación del recorrido
Antes de comenzar, realiza un estudio del terreno o del espacio donde se instalará. Considera la distancia, obstáculos, curvas y posibles futuras ampliaciones. Es recomendable trazar un plan detallado para evitar errores. - Diámetro del conducto
Elige un diámetro que permita la fácil instalación de la fibra y futuras ampliaciones. Generalmente, un conducto de 20 a 32 mm es adecuado para instalaciones residenciales o comerciales, pero esto puede variar según la cantidad de fibras y accesorios. - Protección adicional
En zonas expuestas o con riesgo de daños, considera agregar protección adicional como mangueras o conductos doble capa. También es importante sellar bien las terminaciones para evitar entrada de agua o polvo. - Técnicas de instalación
Utiliza herramientas apropiadas y sigue buenas prácticas para evitar doblar o forzar la fibra. La instalación debe ser suave, sin tensiones ni torsiones que puedan dañarla. - Mantenimiento y accesibilidad
Diseña el canalizado de manera que sea accesible para futuras inspecciones, reparaciones o ampliaciones. La identificación clara de los tramos también facilita el mantenimiento.
¿Necesitas ayuda profesional?
Aunque muchas instalaciones pueden realizarse con conocimientos básicos, siempre es recomendable consultar a un especialista en redes de fibra óptica para garantizar una instalación segura y eficiente.